Medicina y racismo: la
ciencia ante la inmigración canaria en Cuba en el siglo XX. Tenerife, Taller de
Historia, 1996 (con Consuelo Naranjo)
El pensamiento científico ha tenido y tiene gran importancia en la
conformación de ideas, actitudes e incluso legislaciones, relativas al control
de la sociedad, de la población concreta de los diversos países o naciones. El
rechazo al diferente, sea propio o venido de fuera, fundamentalmente cuando ese
diferente está cargado de pobreza, y la busca de señas que permitan identificar
las causas de esa diferencia que siempre es “inferioridad”, es una tarea
generalmente de la ciencia o de las pseudociencias que, utilizando ciertas
ideas de aquella, organizan doctrinas y pensamientos cargados de ideología y de
intención. En este libro puede comprenderse cómo van elaborándose, al amparo de
ideas derivadas del evolucionismo darwinista, y de la antropología física y
cultural del siglo XIX, concepciones sobre las razas, sus capacidades, la
importancia o no de las mezclas, la adaptación de cada una a, en este caso, el
clima tropical, etc… (Raquel Álvarez Peláez)
La inmigración canaria, blanca y por familias, fue promovida en las
primeras décadas del siglo XX en Cuba por toda una serie de intelectuales, en
especial médicos, para contrarrestar las epidemias y enfermedades que se
atribuían a las grandes oleadas de haitianos y jamaicanos que entraron en Cuba
en esa época para trabajar en la agricultura cañera sobre todo. Fue también una
forma defender por algunos eugenistas el llamado mejoramiento de la raza, desde
una óptica discriminatoria. Este libro aborda un análisis de los proyectos y
debates que en torno a estas cuestiones se abordaron en la prensa, las revistas
especializadas y las instituciones científicas, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario